Ballroom Marfa
- 1 Apr
- Cerrado
- Admisión
- Gratis

- Este evento ha pasado.
rafa esparza — bust: indestructible columns
23 Sep 2019

Performance
rafa esparza
Ballroom se unió con el Performance Space New York para presentar la obra que comisionaron en conjunto, bust: indestructible columns [busto: columnas indestructibles], de rafa esparza. Esta obra de dos actos comenzó en las calles de Washington, D.C., con una acción pública que, tomando en cuenta el simbolismo de las columnas jónicas que sostienen varias estructuras dentro de la capital de los Estados Unidos, desafiaba y presentaba perspectivas alternativas a la arquitectura antigua del poder estadounidense que apoya un legado continuo de opresión. La obra avanzó, en sus dos partes, desde un lugar de aislamiento y confinamiento para el artista hasta otro de comunidad y apoyo. Culminó en el Performance Space New York, donde esparza y los colaboradores invitados Patrisse Cullors, Timo Fahler, Raquel Gutiérrez, Sebastian Hernandez, Risa Puleo y Yosimar Reyes compartieron el espacio teatral con miembros de sus comunidades en un evento memorable que contó con un simposio y una cena para el público concebida por el célebre chef Gerardo Gonzalez. Los presentes presenciaron colectivamente las lecturas inspiradas en los respectivos conocimientos, ideas y experiencias de cambio de los artistas y escritores invitados.
Como un artista que se considera moreno y queer y criado por padres inmigrantes de clase trabajadora, esparza busca establecer conexiones con espectadores de comunidades con historias y orígenes similares, que no son los espectadores de arte tradicionales. Mediante su acción pública, esparza abordó las simbólicas multitudes de columnas neoclásicas de los edificios gubernamentales en Washington, D.C., ejemplos arquitectónicos de los paralelos entre el colonialismo y la trayectoria externa de la narrativa eurocéntrica dominante en la historia del arte y, a la vez, sistemas que literalmente sostienen las estructuras que han albergado y le han dado la apariencia de dominio a un legado de la gobernanza de la supremacía blanca. La Casa Blanca, con pórticos flanqueados de dichas columnas, ahora alberga al presidente número 45, cuya retórica ha ayudado a impulsar la violencia inhumana que separa a familias, enjaula a niños, detiene a adultos en condiciones intolerables e incita a los crímenes de odio.
Mientras construía una contranarrativa, esparza se refirió a los colaboradores que reunió como «las columnas que sostienen las comunidades en las que trabajamos y construimos este otro sistema que trabaja para la justicia social». El artista dice que «A un nivel muy personal, la progresión de esta obra, desde la acción hasta el simposio y la cena comunitaria, es una manera de crear una contraimagen simbólica a la de las imágenes que nos bombardean, los videos traumatizantes que se vuelven virales de familias siendo divididas, redadas en los lugares de trabajo y niños llorando. He visto una falta de contranarrativas e incluso de información sobre cómo evitar que estas cosas sucedan, cómo protegernos mutuamente y cómo proteger a estas familias. No sólo estamos dejando que la imagen o el símbolo funcionen por sí solos, estamos invitando a la gente a que escuche a personas leer sus escritos, personas que hacen el verdadero trabajo de organización, y a que conviva en una reunión comunitaria al final».
Acto II: El simposio y la cena se celebraron el 23 de septiembre en el Performance Space New York.